Codi de conducta

CÓDIGO ÉTICO O CÓDIGO DE CONDUCTA
OLDIMAR, S.C.
1. Finalidad.
Este documento que recoge el Código de Conducta o Código Ético resume alguna de las pautas de comportamiento esperadas, a la vez que ilustra las principales consideraciones éticas que debemos tener en cuenta y establece algunas normas de obligado cumplimiento, con el objetivo de seguir desarrollando día a día nuestra actividad profesional de acuerdo con los niveles más altos de ética personal y exigencia profesional.
Sin perjuicio de cualesquiera otras responsabilidades en las que hubiera podido incurrir, la vulneración del presente código o de las demás disposiciones de la normativa interna de la empresa será sancionada con arreglo a la normativa aplicable.

2. Ámbito de aplicación.
El ámbito de aplicación de este Código de Conducta o Código Ético se circunscribe a todas las personas –administradoras y empleados- que forman parte de OLDIMAR, S.C. domiciliada en Plaça Gaudí, s/n Alpicat (Lleida)
La mencionada entidad es una empresa que se dedica a la prestación de servicios de alimentación propios de la restauración, consistentes en la elaboración de alimentos para ser consumidos por una colectividad en un comedor escolar.

3. Principios generales.
a. Comportamiento ético.
Desde nuestros inicios, OLDIMAR, S.C. ha demostrado un gran compromiso con sus principios éticos de transparencia e integridad, factores que consideramos fundamentales para nuestro negocio y el desarrollo de sus actividades.
b. Derechos humanos y laborales.
No toleramos la discriminación de ningún tipo, promoviendo por ello la igualdad de trato entre hombres y mujeres y rechazando cualquier manifestación de acoso, abuso de autoridad, violencia o cualquier otra conducta que pueda generar un entorno de trabajo intimidatorio u ofensivo para los derechos personales de los miembros de la empresa, con el objetivo de lograr un entorno de trabajo en el que nuestros profesionales se traten con respeto y equidad.
c. Protección del medio ambiente.
Nos comprometemos con el cuidado y el respeto del medio ambiente en el ejercicio diario de nuestras actividades, adoptando para ello políticas y procedimientos eficaces que reflejen nuestra responsabilidad medioambiental, procurando que los recursos naturales se utilicen de la forma más eficiente posible y cumpliendo siempre todas las leyes y disposiciones aplicables.
Velaremos para que, tanto nuestros trabajadores como nuestros colaboradores comerciales, apliquen las medidas adecuadas para evitar o minimizar los efectos adversos en la comunidad, en los recursos naturales y en el medio ambiente en general.
Por otro lado, la eliminación ecológicamente correcta de residuos y recipientes quedarán siempre garantizadas y será demostrable cuando así se nos requiera.

4. Normas de organización interna.
a. Recursos y medios para el desarrollo de la actividad profesional.
Los empleados de la entidad deben hacer un uso apropiado y responsable de los recursos que ésta ponga a su disposición para el desarrollo de su actividad profesional, debiendo evitar cualquier uso ilícito, contrario a la normativa aplicable y a las normas y políticas de la empresa y recordando a su misma vez que OLDIMAR, S.C. es la titular de la propiedad y de los derechos de uso y explotación de los sistemas informáticos y manuales.
Queda terminantemente prohibido por parte del personal de la entidad el uso de cualquier producto o programa informático que no haya sido adquirido a su propietario, mediante el pago de la correspondiente licencia.
b. Actividades externas a la empresa.
Se permite la participación de los empleados de OLDIMAR, S.C. en actividades distintas a las desarrolladas para la entidad siempre que éstas sean legales y no entren en colisión con sus responsabilidades como empleados de la empresa, debiendo dedicar los empleados toda su capacidad y esfuerzo profesional en el ejercicio de sus funciones sin que otras actividades que puedan realizar afecten a su dedicación o den lugar a conflictos de intereses.

5. Normas relacionadas con la ética y el buen gobierno.
a. Anti-soborno y anti-corrupción.
Apoyamos todos los esfuerzos por erradicar la corrupción y los delitos financieros, no tolerando así en ningún caso ni las prácticas corruptas ni la aceptación u ofrecimiento de sobornos, ni por nuestra parte ni por parte de terceros en nuestro nombre.
b. Regalos e invitaciones.
Como norma general, no está permitido aceptar regalos ni dádivas para conseguir nuevos clientes, admitiendo sin embargo la posibilidad de recibir o dar los mencionados siempre y cuando éstos entren dentro de lo razonable y su valor no supere la cantidad detallada en el pertinente protocolo, debiéndose comunicar a la dirección la emisión o recepción de cualquiera de éstos, aún cuando el importe no supere la cantidad detallada, a excepción de aquellos regalos u obsequios en los que concurran simultáneamente las siguientes circunstancias:
- Que no estén prohibidos por la ley.
- Que supongan gestos de cortesía usuales.
- Que sean de valor económico simbólico o irrelevante.
- Que sean prácticas comerciales generalmente aceptadas en el entorno concreto.
Cuando existan dudas sobre lo que es aceptable, el regalo deberá ser declinado o consultada su aceptación con anterioridad a la misma con el superior jerárquico inmediato o con el responsable de cumplimiento.
c. Propiedad intelectual y propiedad industrial.
Respetamos los derechos de propiedad intelectual e industrial, siendo conscientes de que los materiales y programas que utilizamos tienen derechos de autor si no se declara explícitamente lo contrario, por lo que nos servimos únicamente de aquellos que sean de nuestra propiedad o aquellos respecto de los cuales tengamos autorización por haber adquirido previamente la licencia correspondiente.
d. Confidencialidad de la información y protección de datos.
Somos conscientes de que toda la información de carácter no público que sea propiedad o que esté custodiada por la entidad tiene la consideración de reservada y confidencial, por lo que guardamos la más estricta confidencialidad sobre la información a la que accedemos como consecuencia del desempeño de nuestra actividad profesional, de la misma manera que respetamos siempre la legislación sobre protección de datos cuando se tratan datos personales de clientes, proveedores o empleados, respetando así los derechos legítimos de los titulares de los mencionados datos.

6. Normas relacionadas con el entorno laboral.
a. Selección y evaluación del personal.
En OLDIMAR, S.C. utilizamos siempre criterios objetivos a la hora de seleccionar a nuestro personal, realizando la selección de forma transparente y atendiendo exclusivamente a que el candidato tenga los méritos académicos, personales y profesionales que se necesitan para el puesto al que opta, promoviendo siempre la igualdad de trato para todos los candidatos.
En ningún caso se tolera ningún tipo de empleo infantil o trabajo forzoso y se vigila que los terceros con los que la entidad se relaciona no realicen prácticas de este tipo.
b. Igualdad y diversidad.
Valoramos la riqueza que aporta la mezcla de puntos de vista, talento y experiencia de los trabajadores de la entidad, tratándolos a todos con respeto y exigiéndoles el mismo comportamiento, con el fin de conseguir un ambiente de trabajo saludable y agradable, penalizando cualquier conducta molesta o nociva hacia los demás.
c. Desarrollo profesional, remuneración y compensación.
En OLDIMAR, S.C. promovemos el desarrollo profesional de nuestros empleados fomentando su implicación en la mejora de sus capacidades y competencias, ofreciéndoles por el desarrollo de las mismas una compensación económica justa y adecuada.
d. Formación.
Promovemos la formación continua de nuestros empleados, debiendo los programas de formación propiciar la igualdad de oportunidades y el desarrollo de las carreras profesionales, con el fin de contribuir a la consecución de los objetivos de la entidad.
e. Conciliación de la vida familiar con la actividad laboral.
Siendo una realidad que lograr el equilibrio entre las responsabilidades profesionales y personales de los empleados conlleva beneficios tanto para los mismos como para la empresa, fomentamos y promovemos la conciliación de la vida laboral con la profesional de nuestros empleados.
f. Derecho a la intimidad.
Respetamos el derecho a la intimidad de nuestros empleados, en especial en lo que se refiere a sus datos personales y a sus comunicaciones de carácter personal a través de cualquier medio de comunicación.
Los empleados de la empresa que con motivo del ejercicio de su actividad tengan que acceder a datos personales de otros empleados deben mantener la confidencialidad de los mismos, salvo consentimiento de los interesados y en los casos de obligación legal o cumplimiento de resoluciones judiciales o administrativas.
g. Salud, higiene y seguridad en el trabajo.
Con el fin de conseguir un ambiente agradable, respetuoso y saludable, se debe evitar cualquier tipo de comportamiento nocivo, agresivo o abusivo, haciendo siempre un uso responsable de los recursos e instalaciones de la entidad, encontrándose terminantemente prohibido:
- Asistir al lugar de trabajo bajo los efectos del alcohol, drogas o cualquier otra sustancia que pueda poner en duda el comportamiento y juicio profesional.
- Poseer, vender, distribuir o elaborar cualquier sustancia o material ilegal, en cualquiera de los ámbitos de trabajo.

7. Normas relacionadas con el mercado.
a. Relaciones con los clientes.
Nuestro objetivo es promover la excelencia de nuestros servicios, actuando siempre de manera íntegra con nuestros clientes, con el fin de conseguir los más altos niveles de calidad, eficiencia y transparencia en la prestación de nuestros servicios y el desarrollo de unas relaciones con los clientes basadas en la confianza y respeto mutuo, por lo que intentamos mantener una comunicación constante con los mismos, para así entender las necesidades de cada uno de ellos y lograr superar las expectativas depositadas en nuestra empresa.
b. Marketing y publicidad.
Nos imponemos la obligación de ser honestos con nuestros clientes, cumpliendo nuestras campañas de marketing y publicidad con la legalidad vigente, siendo el contenido de las mismas ético y respetuoso con la sociedad y respetando siempre los derechos de los consumidores y los competidores de nuestra entidad.
c. Relaciones con los proveedores.
Dado que nuestro compromiso con el respeto de los derechos humanos y con una comportamiento ético implica también fomentar y vigilar que las personas y entidades que participan en la cadena de suministro, como son los proveedores, les exigimos a los mismos que operen cumpliendo escrupulosamente con la normativa vigente, a la vez que, en OLDIMAR, S.C. a la hora de seleccionar a nuestros proveedores, lo hacemos siempre bajo los principios de transparencia, imparcialidad, objetividad y eficiencia.
d. Relaciones con las autoridades y las administraciones públicas.
En las relaciones que pueda nuestra entidad mantener con las autoridades y administraciones públicas priman los principios de máxima transparencia, integridad y cooperación, cumpliendo OLDIMAR, S.C. siempre y de manera estricta con todas las leyes, regulaciones y normativas aplicables a la prestación de nuestros servicios.
Se permite a cualquier trabajador participar en cuantas actividades y campañas políticas quiera, ya sea como afiliado o como simpatizante, siempre que las mismas no interfieran en el normal desempeño de las actividades de la entidad, ni se utilicen para ello el nombre, los recursos o las instalaciones de la empresa.

8. Canal ético o de denuncias.
a. Finalidad.
Partiendo de la base que todos los que formamos parte de la entidad tenemos la obligación profesional y moral de comunicar cuando tengamos conocimiento de eventuales infracciones, el objetivo del canal ético o de denuncias es que cualquier persona pueda comunicar indicios, sospechas, riesgos relativos a la comisión de delitos, faltas en el cumplimiento del Modelo de Prevención de Delitos y quebrantamientos éticos de cualquier tipo y relevancia.
Sin perjuicio de la utilización de otras posibles vías de comunicación, en virtud de las garantías de independencia, confidencialidad y ausencia de represalias, el canal ético o de denuncias se configura como el medio más idóneo para denunciar cualquier conducta o actuación contrarias a la normativa vigente.
https://oldimar.com
b. Gestión de las denuncias.
Todas las comunicaciones enviadas a través del canal de denuncias serán recibidas y estudiadas, asumiéndose la buena fe del que las remita, por lo que no habrá consecuencias negativas para el denunciante en caso de que no se verifiquen infracciones efectivas en las conductas denunciadas.
Se procesarán todas las informaciones y denuncias, tanto si el que las transmite se identifica o no, recomendando sin embargo que en la medida de lo posible el denunciante sea identificado, con el fin de facilitar la comunicación y las actuaciones y a la vez evitar interpretaciones peyorativas que pueden ser asociadas a las denuncias anónimas.
Sin perjuicio de lo anterior, los datos de la persona que emita la denuncia podrán ser facilitados a las autoridades administrativas y judiciales, siempre que los mismos fueran requeridos por las mencionadas autoridades como consecuencia de cualquier procedimiento derivado del objeto de la denuncia como a las personas implicadas en cualquier investigación posterior o procedimiento judicial incoado como consecuencia de la investigación.
La cesión de los datos se efectuará siempre dando pleno cumplimiento a la legislación sobre protección de datos de carácter personal, de la misma manera que en cualquier investigación se garantizarán los derechos a la intimidad, a la defensa y a la presunción de inocencia de las personas investigadas.
9. Sistema disciplinario por incumplimiento del Código de Conducta.
La entidad dispone de un sistema disciplinario que tiene como objetivo evitar la vulneración de la buena fe contractual y abuso de confianza en el desempeño del trabajo por parte del empleado, en el que se recogen las conductas que se penalizan, conociendo los trabajadores las sanciones que se les pueden imponer con motivo de sus incumplimientos, a la vez que se garantiza el principio de proporcionalidad entre infracción cometida y sanción impuesta.
Entrada en vigor, revisión y desarrollo.
El Código Ético o Código de Conducta será vigente a partir del día de su aprobación y permanecerá en vigor mientras no se apruebe su derogación, revisándose y actualizándose el mismo de manera periódica, tomando en consideración para las mencionadas revisiones y actualizaciones, tanto los informes anuales elaborados por el gestor del Código como las sugerencias aportadas por cualquier miembro o empleado de la entidad.